SALUD

La obesidad después de la COVID-19


El confinamiento al que nos hemos visto sometidos ha trastornado nuestras rutinas y hábitos. Hemos tenido que pasar mucho tiempo en casa, encerrados, y hemos tenido que buscar actividades para estar entretenidos o para entretener a los más pequeños.

El confinamiento al que nos hemos visto sometidos ha trastornado nuestras rutinas y hábitos. Hemos tenido que pasar mucho tiempo en casa, encerrados, y hemos tenido que buscar actividades para estar entretenidos o para entretener a los más pequeños.

La repostería ha sido una de las actividades estrella durante esta situación: bizcochos, magdalenas, galletas, tartas, etc., así como los aperitivos virtuales con los amigos donde los snacks estaban presentes. Si le añadimos que en muchos casos se ha bajado el nivel de ejercicio físico que se hace normalmente, ha comenzado la desescalada y nos hemos dado cuenta de que los pantalones ya no nos quedan igual.

NUEVAS RUTINAS

La obesidad es una enfermedad que se asocia con problemas pulmonares como el asma, la EPOC, la apnea del sueño; con enfermedades metabólicas como la diabetes; enfermedades cardiovasculares como le infarto de miocardio, la angina de pecho, etc. Es el momento de que analicemos la situación y pongamos remedio, hay que comenzar cambiando las rutinas:

Cambia tu ingesta de alimentos: es el momento de eliminar de tu dieta aquellos alimentos con alto contenido en grasa y bajos nutrientes. Hay que aumentar la ingesta de verduras, frutas, carnes magras, pescado, cereales integrales y lácteos bajos en grasa. Hay que eliminar toda bebida carbonatada o con azúcares, es decir, tomar solo agua o zumos naturales.

Aumento del ejercicio físico: ahora que podemos salir de casa y el tiempo acompaña, tenemos que aumentar los paseos, montar en bici o bien correr, si lo hacíamos habitualmente. Esta actividad se puede complementar o combinar con ejercicios en casa, podemos establecer una tabla de ejercicio o bien suscribirnos a cualquiera de los canales que proponen rutinas de ejercicio.