Una comerciante de aproximadamente 40 años de edad es el caso índice de la variante delta en El Oro. La mujer se dedica a vender artículos que son traídos desde la zona fronteriza con Perú.

Una comerciante de aproximadamente 40 años de edad es el caso índice de la variante delta en El Oro. La mujer se dedica a vender artículos que son traídos desde la zona fronteriza con Perú. Ella a su vez habría contagiado a una sobrina de 16 años, esa es la información extraoficial que se maneja en torno a la nueva variante de COVID-19.
Es decir, la variante delta habría llegado al país por medio de la frontera con Perú pese al cierre oficial de la misma desde el inicio de la pandemia por COVID-19. “Es un secreto a voces que hay pasos clandestinos, eso lo saben no solamente los ciudadanos que hacen uso de ellos sino también las autoridades”, mencionó un profesional de la salud que pidió la reserva de su nombre.
Cabe recordar que el lunes 12 de julio, Ximena Garzón, Ministra de Salud confirmó que hay 10 casos de variante delta, 8 en El Oro y 2 en Guayas aunque estos últimos corresponden a pacientes orenses que fueron trasladados a Guayaquil. De los 10 contagiados, 5 ya han fallecido, 3 en El Oro (2 en Machala, 1 en Santa Rosa) y 2 en Guayas.
Sobre la aparición de esta mutación del virus en territorio orense, el Dr. Julio Palomeque, consultor epidemiológico, mencionó “sobre la variante delta que ingresó al país, en El Oro se produjo la delta plus con solo caso hasta el momento. Los dos casos que aparecen en Guayaquil son de residentes de la provincia de El Oro”.
En cuanto a la agresividad del virus, Palomeque dijo “con un ejemplo de carpintería, podría decir que la variante dominante era como recibir un golpe en la cabeza con un martillo, la variante delta es recibir el impacto con un combo de 10 libras y con la delta plus el golpe es con un combo de 25 libras. Es decir, la agresividad es mucho mayor, la transmisibilidad, la infección es mayor”.
“Si con la variante original se transmitía el virus a 2 o 3 personas, con el delta se transmite a 10 personas o más y con el delta plus esto se aumenta. Todavía no hay evidencia científica de que pueda ser más mortal pero si que ataca a gente cada vez más joven, eso está comprobado, en el rango de 20 a 50 años de edad, eso se da en todo el mundo”, acotó.
VACUNACIÓN
Palomeque indicó que la vacunación cobra mayor importancia ante la aparición de nuevas variantes y considera que es fundamental el confinamiento sectorizado en los barrios donde se detectaron los casos con un radio de 4 manzanas a la redonda, la aplicación de pruebas PCR, la aplicación inmediata de la inmunización así como el respeto a las medidas de bioseguridad.
El consultor añadió que es importante que el gobierno nacional transparente todos los datos relacionados con los contagios pues “están con la misma consigna del gobierno anterior de ocultar la información pues conocían de esto desde semanas atrás. Ya estamos atrasados para la aplicación de PCR, para llevar brigadas de vacunación a estos sectores, hacer búsqueda activa de casos”.
