El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que realizó una actualización en el formato de infografía COVID-19. En lo que respecta a la provincia de El Oro las estadísticas evidenciaron que hay 846 fallecidos más por el virus.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que realizó una actualización en el formato de infografía COVID-19. En lo que respecta a la provincia de El Oro las estadísticas evidenciaron que hay 846 fallecidos más por el virus.
El lunes 19 de julio el informe de situación nacional por Covid-19 detalló un total de 1.385 fallecidos entre confirmados (1.128) y probables (257). Ayer con la actualización de datos las defunciones aumentaron a 2.231 fallecidos entre confirmados (1.322) y probables (909), es decir 846 personas más han sido víctimas de la pandemia.
En la comparación entre los dos reportes del lunes con el de ayer, en el registro se evidencia el aumento de 194 fallecidos más confirmados y 652 fallecidos más probables.
MÁS FALLECIDOS
EN CANTONES
En lo que respecta a fallecidos por cantones, Machala registra 52 fallecidos más, luego sigue Pasaje con 9 fallecidos más, Santa Rosa 8 más, Zaruma 8, Piñas 7, El Guabo 5, Portovelo 5 y Atahualpa 3. El resto de cantones solo registran entre un fallecido más como Arenillas y Huaquillas, y en otros las cifras se mantienen como Balsas, Chilla, Las Lajas y Marcabelí.
DEPURACIÓN
La cartera de Estado indicó a través de un comunicado que modificó el detalle de fallecidos en establecimientos del MSP, Red Privada Complementaria, Red Pública Integral de Salud, domicilios, entre otros y que está desglosado en 2020 y 2021.
“Se ha considerado los casos de fallecidos que están fuera del sistema y la investigación de casos realizada por el MSP. Se eliminó el número de pacientes hospitalizados estables y con pronóstico reservado. Se agregó información referente a la ocupación de camas por pacientes COVID-19 del Sistema Nacional de Salud. En esta sección se detalla el total de camas asignadas en hospitalización, camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e intermedios con su respectivo porcentaje de ocupación”, señala el comunicado.
Según la cartera de Salud los cambios son con el fin de transparentar la información y proporcionar datos de interés a la ciudadanía. Además, tiene como objetivo concienciar a la población sobre la gravedad del virus y así haya la reducción de morbilidad severa y mortalidad en la población.
