CIUDAD

Movilidad Machala redujo turnos de atención por estado de excepción


Debido a que no pueden suspender la atención a la ciudadanía, la empresa pública Movilidad Machala no envió a su personal administrativo a teletrabajo como lo indica el decreto ejecutivo 116 que firmó el presidente de la República, Guillermo Lasso por la presencia de la variante Delta de la COVID-19 en El Oro.

Debido a que no pueden suspender la atención a la ciudadanía, la empresa pública Movilidad Machala no envió a su personal administrativo a teletrabajo como lo indica el decreto ejecutivo 116 que firmó el presidente de la República, Guillermo Lasso por la presencia de la variante Delta de la COVID-19 en El Oro.

Walter Morales, jefe de talento humano de la empresa pública, manifestó que una vez que conoció el decreto, mantuvo una reunión con los jefes de cada departamento en el que decidieron dividir al personal para que un grupo de trabajadores labore en sus casas por siete días y otro grupo lo haga en la oficina. Esto es rotativo.

“En el área de matriculación trabajan ocho personas incluida una persona que vende tarjetas y allí se hizo lo mismo, se dividió en dos grupos de trabajo y cada dos metros y medio se puso a un facturador o un técnico de matriculación. Así mismo los grupos se rotan y esto nos llevó a reducir el número de atención a personas. El aforo es del 30 % y los turnos de 400 personas que se atendía, pasó a 200 ciudadanos”, expresó Morales.

Enfatizó que, en los departamentos, los funcionarios hicieron uso de sus vacaciones y otros fueron designados a teletrabajo. Así lograron llegar a un 25 % de funcionarios de cada área en la empresa pública. “Los que están en teletrabajo emiten un informe a talento humano para el control de sus actividades”.

En lo que respecta el trabajo de los Agentes Civiles de Tránsito y personal de control de servicio tarifado, ellos están divididos en cuatro grupos con turnos rotativos, por ese motivo no tuvieron la necesidad de enviarlos a sus hogares.

A ellos se suma el personal técnico de semaforización y señalización, que desde la pandemia no ha descansado y ha apoyado en las emergencias que se han suscitado en lo que respecta al tema de tránsito y equipo logístico.

A fines de mes, en la empresa se visualiza la aglomeración de personas que llega a matricular a sus vehículos. La recomendación del jefe de talento humano es que los ciudadanos no esperen hasta el fin de mes para realizar sus trámites.

“El decreto indica que no podemos parar la atención al público y nosotros no podemos suspender el periodo de matriculación, porque al ciudadano se le genera una multa y nadie quiere pagar una sanción. Entonces tenemos que atender y la gente debe matricular sus vehículos a tiempo y no esperar el último día del mes”, puntualizó Morales.