CIUDAD

Carrera de Derecho de la UTMACH presentó su primer libro “Balances Constitucionales”


En el salón del campus de la Universidad Técnica de Machala se dio la presentación del primer libro que realizó la carrera de Derecho de la UTMACH. El ejemplar denominado Balances Constitucionales, edición 2021, tuvo como compilador al docente de la universidad José Correa Calderón.

En el salón del campus de la Universidad Técnica de Machala se dio la presentación del primer libro que realizó la carrera de Derecho de la UTMACH. El ejemplar denominado Balances Constitucionales, edición 2021, tuvo como compilador al docente de la universidad José Correa Calderón.

En su intervención, en el evento indicó que el libro es una apuesta para evaluar el proyecto constitucional del 2008 con el fin de conocer qué es lo que se está haciendo bien o mal y que es lo que nunca se ha hecho en el país.

El trabajo tiene algunos capítulos sobre el funcionamiento del sistema de justicia constitucional, en el primero plantea algunos criterios sobre la reparación integral aplicada por parte de los jueces de Machala.

El segundo capítulo trata sobre la función de juez constitucional, el tercer capítulo señala sobre cómo debe funcionar la prueba en las acciones de garantías constitucionales, el cuarto capítulo analiza la vigencia de los derechos sociales frente a la falta de recursos económicos y el quinto capítulo habla sobre el estado de excepción, como se ha deformado algunos de sus principios. Allí se cuestiona el abuso del tiempo del estado de excepción cuando la Constitución dice que debe durar 60 días con una renovación de hasta por 30 días más.

“Esto exige al Estado que hasta ese tiempo prepare leyes, reglamentos, acuerdos ministeriales, lo que necesite para volver a la normalidad. Sin embargo, en muchas ocasiones esto ha sido abusivo por parte del poder y en la actualidad lo estamos viviendo, que hay un nuevo estado de excepción por una pandemia, que existe desde marzo del año anterior y no se encuentra otra solución que no sea el confinamiento de la gente”, expresó Correa.

El último capítulo analiza sobre los gobiernos regionales, que no se ha creado ninguno en el país, pese a que existe la posibilidad de poder hacerlo desde el 2008, tal como lo indica la Constitución.

El libro reúne los trabajos de profesores, graduados de la UTMACH y de la maestría en Derecho Constitucional. “Este trabajo lo presentamos a la comunidad jurídica y con autogestión hemos logrado imprimir unos ejemplares, pero estará una versión digital en la plataforma de la universidad para que esté al alcance de toda la comunidad orense y del país. Esperamos que sea un aporte importante y logre contagiar a nuestros demás profesores, estudiantes, graduados y abogados en libre ejercicio”, indicó Correa.

El compilador indicó que para la realización del libro tuvieron todo el apoyo de la universidad a través de la Dirección de Investigación y la Editorial de la universidad.

César Quezada, rector de la UTMACH, indicó que la pandemia no ha sido un obstáculo para que la universidad siga creciendo y la presentación del libro es un ejemplo de aquello.

“La universidad nunca se detuvo, siguió trabajando, siguió esforzándose. Este es un instrumento que nos va a servir para la acreditación de la carrera de Derecho, así como acreditamos en Medicina. El legado que vamos a dejar, es siempre la actitud positiva y las ganas de querer hacer las cosas correctamente y creo que lo hemos hecho. Felicitaciones a todo el equipo y que sigan generando estas ganas de querer escribir y dejar sus experiencias”, afirmó Quezada.

El acto que se dio en la mañana contó con la presencia de Amarilis Borja, vicerrectora académica de la UTMACH; Jhonny Pérez, vicerrector administrativo; Luis Brito, director de Investigación; Karina Lozano, jefa editorial de la UTMACH; Iván Ramírez, director de Posgrados de la UTMACH, docentes, estudiantes y público en general.