En el Centro de Rehabilitación Social de Machala están presos miembros de las bandas de Los Lagartos, Los Lobos y Los Choneros, grupos que protagonizaron una auténtica guerra, que la semana pasada que dejó más de 20 muertos y 50 heridos en los reclusorios de Cotopaxi y Guayas.

En el Centro de Rehabilitación Social de Machala están presos miembros de las bandas de Los Lagartos, Los Lobos y Los Choneros, grupos que protagonizaron una auténtica guerra, que la semana pasada que dejó más de 20 muertos y 50 heridos en los reclusorios de Cotopaxi y Guayas.
Cerca de las 09:00 de ayer en la cárcel se encontraba María, que se mantiene protegido su nombre para que su hijo, que está detenido por un caso de robo, no sufra represalias.
Ella indicó que llegó por tercera ocasión en un mes a llevarle ropa a su familiar. “La primera vez, cuando estaba recién ingresado, le pidieron una “prenda” (dinero) para darle un espacio donde dormir, como no tenía, le quitaron la ropa, luego lo golpearon y se la rompieron”, relató la mujer.
Ella considera que uno de los principales problemas es que a todos los internos, sin importar la peligrosidad, los tienen mezclados.
OBJETOS
La noche del sábado 24 de julio, algunas unidades de la Policía Nacional ingresaron hasta la cárcel para realizar un operativo.
Los agentes, una vez adentro de la cárcel, registraron todos los pabellones y en compartimientos secretos en la pared, inodoros o en las camas encontraron objetos considerados como evidencia.
Algo que llamó la atención fue el dinero, pues hallaron $ 820 en billetes de diferente denominación y $ 104 en monedas.
También decomisaron 10 celulares, 22 accesorios para dispositivos, 15 prendas de vestir, tres pares de zapatos.
A ello, se suman 38 paquetes de marihuana 330 unidades de cigarrillo, 15 paquetes de papel cigarrillo, tres fosforeras, tres pipas artesanales, una antena de radio y un aire acondicionado portátil.
Según un oficial, se han recibido denuncias que desde el interior del reclusorio se realizan llamadas extorsivas. Para eso son los celulares.
El modo de operar consiste en localizar a sus víctimas. Por lo regular lo hacen por la información que es publicada en redes sociales.
LLAMADAS
“Te llamamos desde la cárcel de parte del ‘Negro Holmer’, nos debes entregar dinero o en caso contrario mataremos a tu familiar”, le decían vía telefónica a Andrés (nombre protegido), quien también tiene un hijo en el centro penitenciario orense.
Como método de presión, su hijo todos los días era golpeado e hincado con algún objeto contundente.
Al final, tuvo que cancelar el dinero en una cuenta que estaba a nombre de una mujer.
“Después mi hijo descubrió que las personas que extorsionaban no tenían ni una relación con el ‘Negro Holmer’ sino que solo utilizaban su nombre para crear temor”, manifestó.
BANDAS
En esta cárcel existen más de 1.200 internos, entre los que se encuentran miembros de las banda de Los Lagartos, Los Lobos y Los Choneros, grupos que se encuentran en una guerra por el poder de las diferentes cárceles del país, según reveló Fabián Codel, jefe de la Policía en El Oro.
Para evitar amotinamientos, tomando en cuenta que las cárceles están en estado de emergencia, según Codel, se han designado 120 uniformados para resguardar el perímetro de la cárcel. Los agentes se dividen en tres grupos.
“Se realizan semanalmente requisas al interior del centro carcelario, se revisan todas las celdas verificando que no existan armas blancas, armas de fuego, ropa que no está autorizada o dispositivos móviles”, dijo.
Permanentemente hay personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y Grupo de Operaciones Especiales (GOE) con equipo antimotines y con material no letal para controlar cualquier sublevación.
“En todas las cárceles tenemos estructuras como Lobos o gente que pertenece a Los Choneros, lo que queremos es pacificar la cárcel, por ello, estamos con medidas preventivas”, expresó.
FUERZAS ARMADAS
Denis Merino, ingeniero en la Brigada de Infantería Motorizada de El Oro, manifestó que se coordinó con las directora del reclusorio.
Los uniformados realizaron la colocación de concertinas en el perímetro del cerramiento del pabellón de máxima seguridad. Se colocaron cerca de 200 metros y tienen el objetivo de mejorar la seguridad.
“Nosotros continuamos con la seguridad en el cerco tres, porque el uno le corresponde a Policía Nacional y el dos al personal penitenciario”, dijo. Un total de 60 militares que se dividen en tres grupos resguardan la parte exterior.
REUBICACIÓN
Francisco Vera, Gobernador de El Oro, mencionó que la cárcel debe reubicarse.
“He recibido propuestas del alcalde de Arenillas para reubicar la cárcel, pero, el lugar no es apropiado. Se debe contar con un centro de rehabilitación con ubicación estratégica y donde no haya hacinamiento”, expresó Vera.
El municipio de Machala está estudiando la reubicación, se están haciendo las gestiones, aunque aún no hay fecha específica para confirmar si se la reubicará en Machala o no.
“Me he reunido con el alcalde Darío Macas y con el director de Obras Públicas del municipio”, aseguró el gobernador.
SITUACIÓN
La cárcel de Machala tiene una capacidad para albergar a aproximadamente 530 internos, sin embargo, en la actualidad tiene más de 1200, es decir, existe un hacinamiento del 240%.
Este lugar es custodiado por cerca de 40 guías entre hombres y mujeres, pero según la normativa mundial exige que haya un guía penitenciario por cada 50 reclusos.
En Machala es un guardia por cada 28 detenidos, pero esto si es que trabajaran sin descanso las 24 horas y los siete días a la semana.
