CIUDAD

Bananeros piden que se declare en emergencia al sector por 6 semanas


La Asociación de Productores Bananeros de El Oro (APBO), se reunió en asamblea general, junto sus pares de El Guayas y Los Ríos, donde unánimemente piden que se declare en emergencia al sector, por lo menos en seis semanas.

La Asociación de Productores Bananeros de El Oro (APBO), se reunió en asamblea general, junto sus pares de El Guayas y Los Ríos, donde unánimemente piden que se declare en emergencia al sector, por lo menos en seis semanas.

Ellos sacaron cinco resoluciones para presentarlas al presidente de la república, Guillermo Lasso. Entre una de las resoluciones está, en conformar una comitiva para que se los atienda en el Palacio de Carondelet; en caso de no ser atendidos, aseguraron que plegarán a un paro nacional agropecuario, previsto para este 11 de agosto.

Patricio San Martín, presidente de APBO, dijo que están prestos al dialogo, pese que su paciencia se está terminando, pues por varias ocasionen han enviado al Gobierno Nacional oficios para que se atienda al sector bananero en el tema del precio de sustentación de la caja de banano.

“Queremos que se cumpla la ley del banano y el precio mínimo de sustentación que es de $ 6.25 (actualmente le pagan $ 1,50) sea respetado”, dijo el dirigente.

Agregó que si el presidente no hace cumplir la ley, plegarán al paro agropecuario. “Él (presidente) es el único que puede parar el paro. Estamos dispuestos al dialogo, pero que inmediatamente haga cumplir la ley. No queremos una paralización, queremos seguir trabajando, solo estamos en manos del presidente para que esto no suceda”, manifestó.

Aclaró que no están en contra de los exportadores. “Los exportadores buenos, no son nuestros enemigos, eso hay que aclarar. Son los exportadores malos que están llegando con cotización, en el extranjero, más bajas que los exportadores buenos”, explicó.

Otra de las resoluciones es que el Estado le compre a los productores pequeños y medianos, racimos de banano a $ 3 dólares, para incluirlos en los desayunos escolares.

Además que cada provincia tenga su independencia de administración en el tema de banano. “Hay que tener desconcentración administrativa”, se leía en otras de las resoluciones que tomaron los productores bananeros, quienes también estuvieron acompañados por dirigentes del sector pesquero, trasportistas y avicultor de la provincia de El Oro.

INSUMOS

Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Productores bananeros del Ecuador (FENABE), explicó que entre otros de los problemas que presenta el sector bananero, es el control del precio de los insumos agrícolas.

“Otra de las resoluciones que se pidió en la asamblea bananera, es mitigar el control de los precios de los insumos agrícolas. Así como la exoneración del combustible a productores de 1 a 100 hectáreas de banano”, dijo Torres.

Por último conformaron el Comité de Paro Nacional y provincial, en caso de que la presidencia no atienda a la comisión bananera.

Según los productores bananeros, actualmente, cada caja de banano de 41 a 46 libras, sin distinción, se comercializa entre $ 1 a $ 1.50, lo que consideran que es un robo descarado a este primer eslabón de la cadena productiva.

Torres aseguró que los pequeños y medianos productores de banano representan el 90 % de la producción nacional.