SUCESOS

Libadores fueron sacados de las calles en toque de queda


SANTA ROSA.- Vigilar que los locales comerciales y el público en general acaten las disposiciones vigentes por el estado de excepción, fue el propósito de los operativos ejecutados por la comisaria nacional de Santa Rosa, Yenmy Pico.

SANTA ROSA.- Vigilar que los locales comerciales y el público en general acaten las disposiciones vigentes por el estado de excepción, fue el propósito de los operativos ejecutados por la comisaria nacional de Santa Rosa, Yenmy Pico.

Ella realizó operativos en coordinación con la Policía Nacional del Ecuador; Ejército Ecuatoriano y la Comisaría Municipal.

“Nuestro objetivo es controlar que los ciudadanos cumplan con las restricciones de movilidad, medida contemplada por el Gobierno Nacional, en su afán de evitar el contagio masivo de coronavirus, en especial, de la variante Delta; por tal motivo, planificamos las inspecciones con los representantes de los organismos competentes”, manifestó la comisaria nacional.

De acuerdo con la comisaria Pico, se detectaron inconvenientes con los propietarios de tiendas y de restaurantes, quienes adujeron que desconocían de la disposición y que por eso motivo, habían extendido la atención fuera del horario permitido; excusa que fue escuchada por las autoridades; pero que, la Comisaría Municipal sancionó con clausuras y citaciones.

“Los dueños de los negocios argumentan que están siendo perjudicados en sus intereses económicos; sin embargo, a nosotros como representantes gubernamentales, nos toca velar por la seguridad de la mayoría; aún más, cuando el virus continúa presente en la comunidad”, indicó la funcionaria.

Asimismo, dijo que, en el lapso referido, se procedió al retiro de personas que bebían licor en los espacios públicos o que deambulaban sin un propósito por las calles del centro de la capital cantonal y en los barrios periféricos.

La comisaria nacional, también señaló que los recorridos se extendieron a parroquias como Jelí y San Antonio; en donde, se procedió a retirar licor artesanal, en algunos casos; y, en otros se explicó a los propietarios de establecimientos, el procedimiento para que obtengan los permisos de funcionamiento; tanto los del Ministerio de Gobierno, como los municipales.