HUAQUILLAS.- Los huaquillenses, la mañana de ayer 2 de agosto, salieron a las calles para exigir la apertura del puente internacional y volver a la actividad comercial entre las poblaciones de este cantón con la población de Aguas Verdes, frontera comercial entre Ecuador y Perú.

Carlos Gavilanes Calero
HUAQUILLAS.- Los huaquillenses, la mañana de ayer 2 de agosto, salieron a las calles para exigir la apertura del puente internacional y volver a la actividad comercial entre las poblaciones de este cantón con la población de Aguas Verdes, frontera comercial entre Ecuador y Perú.
La marcha pacífica estuvo encabezada por las autoridades locales: alcalde y concejales, a quienes se sumaron dirigentes de gremios, educadores, líderes barriales, Cámara de Comercio, Asociación de Comerciantes Minoristas, entre otros.
La manifestación recorrió las principales calles del cantón fronterizo, para demandar del Gobierno de Guillermo Lasso medidas compensatorias por el prolongado cierre del puente internacional, desde hace 16 meses.
“El cantón depende del cambio comercial binacional, por lo que la crisis económica es insostenible”, señaló Galo Jiménez, presidente del Comité Por la Vida de Huaquillas.
La protesta fue general en dicho cantón y la mayoría de dirigentes y autoridades dijeron que el paro será indefinido, hasta que sus pedidos sean escuchados por el Gobierno.
OBSTACULIZACIONES
Los reclamantes obstruyeron la entrada a la ciudad y advirtieron, además, el aislamiento del ingreso internacional al Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF).
Esperanza Astudillo, representante de la Asociación de Comerciantes de Productos Perecibles “5 de Mayo” de Huaquillas, dijo que su presencia, como la de muchas trabajadoras, es demostrar que la mujer huaquillense está al frente en apoyo a una causa justa y que el Gobierno vuelva los ojos hacia este cantón.
“Se nos han cerrado las puertas y no se ve el apoyo del Gobierno para una verdadera reactivación económica”, sostuvo la comerciante.
Daniel Ramírez mencionó que son 14 años de padecimiento económico e invitó a todos los jóvenes y a quienes tienen, de una u otra manera, vínculo comercial.
“Los jóvenes estamos indignados por la situación de Huaquillas, autoridades de la provincia y el país. Huaquillas está muriendo de hambre”, expresó.
“Queremos atención a la ciudad de Huaquillas por la situación económica que vive, queremos un libre tránsito entre nuestro cantón y Aguas Verdes para que nuestros comerciantes puedan trabajar. Queremos pedir atención del Gobierno en créditos blandos”, indicó el alcalde Huaquillas, Alberto Astudillo.
Los manifestantes llamaron al diálogo a las autoridades del Gobierno a fin de encontrar una solución a los reclamos.
ESTADO DE EXCEPCIÓN
Las manifestaciones se producen en medio de la extensión del estado de excepción por un mes más en El Oro, ante la detección en la provincia de contagio comunitario por la variante delta, un linaje más contagioso del coronavirus, originario de la India.
Abel Jiménez, representante de la Asociación de Comerciantes de Productos Hidrobiológicos Pacífico Sur, señaló que la presencia del Gobernador no es una garantía para resolver los problemas de Huaquillas.
“Él puede ser puente ante el Gobierno, pero no para solucionar los problemas. Se deberá anularse la corrupción. Nosotros somos comerciantes y nos debemos a esa actividad. El sistema corrupto continúa. Queremos que no haya allanamientos de policías, militares ni aduaneros. Huaquillas es una zona de libre tránsito y tenemos en común un control que se llama Chacras, nosotros no tenemos nada que ver con el CEBAF, este paso fronterizo fue creado para la Comunidad Andina de Comercio, para la carga rápida, y para favorecer a Piura y Guayaquil, eso está claro”, dijo Jiménez.
PEDIDOS
Tras la emisión del Decreto Ejecutivo 140 que extendió la semana pasada por 30 días más las restricciones en el territorio orense, las cámaras productivas del cantón Huaquillas exigieron la revisión de los horarios del toque de queda.
También, incitaron a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera para que se suspenda el cobro de las cuotas de los préstamos durante el tiempo que han durado los estados de excepción dictados para la provincia de El Oro.
Cabe recordar que el toque de queda en El Oro se mantiene de lunes a jueves, entre 20:00 y 06:00; y los fines de semana, de 18:00 a 06:00. El transporte interprovincial hacia otras provincias del país solo está autorizado para personas con el esquema completo de la vacuna contra el coronavirus.
