CIUDAD

Unidades de Salud se activaron con charlas por Semana Mundial de la Lactancia Materna


Las diferentes unidades de salud de Machala brindaron varias charlas por la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La actividad estuvo dirigida a madres y padres que llegaron a los centros de salud para realizar el control de salud de sus hijos.

Linda Reyes

lreyes@diariocorreo.com.ec

Las diferentes unidades de salud de Machala brindaron varias charlas por la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La actividad estuvo dirigida a madres y padres que llegaron a los centros de salud para realizar el control de salud de sus hijos.

María Gabriela González, del área de pediatría del Centro de Salud Velasco Ibarra, indicó que durante toda esta semana realizarán actividades por la Semana de la Lactancia Materna.

El martes, miércoles y jueves realizarán casas abiertas sobre el tema y el viernes desarrollarán un taller y la clausura de las actividades. Recalcó que no solo en esta semana hacen énfasis sobre la importancia de la lactancia sino todos los días del año.

Dijo que es erróneo pensar que la vacuna es la primera inmunidad, pero lo que realmente protege al bebé de las enfermedades es el calostro de la leche materna.

A través de la leche, el bebé desarrolla su sistema inmunológico, neuronal y cognitivo desarrollado. Además, se fortalecen las defensas para que el bebé no tenga diarreas y deshidrataciones.

Entre los temas en que se informaron las madres fue sobre cómo hacer un buen agarre del bebé para amamantarlo y que el bebé haga un buen agarre del seno. La importancia de la leche materna, el vínculo entre madre e hijo, entre otros temas.

La recomendación de la profesional en la salud, es que el niño debe ser alimentado los seis primeros meses de vida con leche materna, luego de este tiempo, la lactancia pasa a ser secundario, porque luego el bebé debe fortalecer su masticación, deglución y desarrollo dentario.

“Las madres pueden dar de lactar hasta los dos años de vida a sus hijos. Pueden venir al centro de salud para que se informen sobre los cuidados que deben tener al alimentarlo. Muchas mamitas piensan que deben venir solo para las vacunas o cuando el bebé esté enfermo, pero no es así. Dentro del primer año de vida, el control es mes a mes del niño sano, donde se controla peso y talla”, expresó González.

Algo similar ocurrió en el hospital Teófilo Dávila donde el personal médico junto con las enfermeras brindó charlas a las madres que recién tuvieron a sus bebés. Debido a la pandemia, la entidad no ha planificado casas abiertas como en años anteriores.

El hospital del Seguro Social Machala también desarrolló capacitaciones teóricas y prácticas a las madres lactantes que llegaron por parto.