José Zambrano Matamoros

De los escándalos que ha enfrentado el IESS por malos manejos durante la pandemia en los hospitales por la compra de medicinas e insumos por sobreprecios, que tiene a varios funcionarios y empresarios fugados y presos, se suma uno más el de las cuantiosas pérdidas en el BIESS por las inversiones en varios proyectos inmobiliarios en ciertas provincias y ciudades del país.
De lo actuado se trata de 15 fideicomisos que totalizan 135 millones de dólares que están en riesgo, que afrontan problemas legales, financieros firmados en el año 2011 en la administración de Ramiro González, mano derecha del expresidente Correa y delegado ante esa institución y que a la fecha se encuentran inconclusos e inservibles.
En la lista están varios proyectos en la zona costera de las provincias de Esmeraldas, playas de Same y Atacames destacando el denominado Portobello II, que constan de torres para departamentos incluyendo parqueaderos, piscina, lugares de recreación, en Manabí edificio de departamentos que fuera afectado seriamente por el terremoto de 2016 y del que nadie se hace responsable. Todos éstos a medio terminar, en obra gris con los hierros expuestos en sus plantas, instalaciones eléctricas y sanitarias en mal estado, agua acumulada en sus losas e inclusive en plantas bajas crecen árboles entre sus instalaciones.
Con todos estos recursos pertenecientes al IESS, no estaría en la situación crítica que actual se encuentra, donde inclusive los servicios de salud no cuentan con atención eficiente a sus afiliados y sin medicinas para sus tratamientos. El subdirector de inversiones del BIESS señaló que buscan el mecanismo para salvar las inversiones en los proyectos inmobiliarios fallidos, cosa que a nuestro entender resultaría inoficioso por el tiempo de abandono y estar las estructuras expuestas a la intemperie con un gran daño de los materiales incluidos hierros estructurales e instalaciones eléctricas y sanitarias que a la hora no sirven.
