Felipe Rendón

Gobernanza: La Gobernanza se refiere a la eficacia y a la calidad de la intervención estatal en la ciudad. Así, una buena gobernanza es aquella basada en la participación pública y en su capacidad para involucrar a los sectores empresariales y locales. Engloba todas las acciones destinadas a mejorar la eficiencia de la Administración.
Medio Ambiente y Entorno: Los edificios ecológicos, las energías renovables, la gestión eficiente del agua y los residuos, y los planes para contrarrestar los efectos del cambio climático son aspectos fundamentales para una ciudad.
Movilidad y Transporte: Las ciudades del futuro tienen que hacer frente a dos retos: facilitar el desplazamiento y proporcionar el acceso a los servicios públicos. La infraestructura de carreteras, el transporte público y el transporte aéreo son vitales para la sostenibilidad de una ciudad.
Planificación Urbana: Impulsar el desarrollo y reducir la pobreza. La planificación urbana esta estrechamente unida a la sostenibilidad, para mejorar la habitabilidad del territorio.
Proyección Internacional: Reconocimiento internacional de la urbe a través de planes estratégicos turísticos, inversión extranjera o representación en el exterior. Así, ésta dimensión valora, entre otras características, el número de hoteles, los restaurantes, los aeropuertos y los congresos y reuniones que se lleven a cabo en la ciudad.
Tecnología: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son parte fundamental en cualquier ciudad que quiera alcanzar el estatus de «inteligente». El desarrollo tecnológico de una ciudad debe de plasmarse en todos los ámbitos.
